¿Qué son las tecnologías limpias?
La tecnología limpia hace referencia a aquellas que en su transcurso no poseen o aminoran un impacto negativo continuo sobre el medio ambiente.
Tipos de tecnologías limpias:
Dentro de la tecnología limpia existen ramas o categorías que tienen un objetivo común pero en distintos sectores estratégicos:
Sector energético: El objetivo principal es poder mantener el modelo económico que tenemos sustituyendo energías que provienen de las plantas nucleares o los derivados del petróleo. Ejemplos son las energías que aprovechan fuentes neutras como el viento, el sol o la fuerza mareomotriz.
Sector hidráulico: Trata mayormente de no desperdiciar el agua potable ni desechar directamente la que ha tenido un uso humano, llegando a reutilizarse.
Sector logístico: Se dedican a optimizar y potenciar la eficiencia para en primera instancia realizar un menor gasto, y por ende, conseguir más beneficios. Ello trae un resultado secundario que se usa a menudo a modo de publicidad corporativa. Un ejemplo de empresa que utiliza la mejora de procesos de esta forma es IKEA, precisamente en la fase logística de transporte de sus mercancías.
Sector de tratamiento y gestión de residuos: Este sector es más amplio que los ya mencionados, ya que engloba desde la propia actividad de reciclaje de residuos, a la reutilización de productos. Ejemplos de reutilización de productos pueden ser los envases de bebidas refrescantes que utilizan bares y restaurantes.
Ventajas de las tecnologías limpias:
Las tecnologías limpias tienen la gran ventaja de que permiten reducir la contaminación en el ambiente natural y la producción de desechos, además de incrementar la eficiencia de la utilización de recursos naturales, como el agua y la energía.
El aumento del comercio de tecnologías limpias promueve el desarrollo económico, la creación de empleo y la innovación, al tiempo que fomenta la resiliencia económica y climática.
Angela Isabel Payares Zambrano 8-1
как хорошо тебе вышла Ангела
ResponderBorrar